:: liberacion animal :: veganismo :: frutarianismo :: recetas :: ayuno :: lista de correo :: contactos ::

Mi diario del ayuno
 

"Lo que me gusta de los ayunos es que valoro mucho más el alimento, porque cuando vas por el sexto o séptimo día sin comer nada, te muestran una manzana y es como una fruta del paraiso. Se aprende a valorar mucho más las cosas cuando no las tenemos, ni se imaginan la sensación que es tomar un jugo de naranja recién exprimido con mis manos despues de siete días de ayuno, ¡ah...! es el paraiso..."
luchi - lucianobonfico@liberacionanimal.com.ar

Domingo 20 de Abril de 2003 (DIA 7)
Fueron 6 días de ayuno y no estuvo nada mal ;-). Tenía la boca reseca y los labios empezaban a pasparse y con el agua ya no lograba conseguir nada. Me comí una manzana y luego unas mandarinas y eso solucionó todo, pero le tuve que decir adios al ayuno...

Sábado 19 de Abril de 2003 (DIA 6)
Seis días y esto me va gustando cada vez más.

¿Qué hace el organismo mientras ayunamos?

* Degrada las grasas del organismo, lo que ocasiona una rápida pérdida de peso.
* Se reabsorben, y este es un hecho muy comprobado, los depósitos de colesterol en las arterias.
* Aumenta la cantidad de orina eliminada o diuresis. Esto explica la gran cantidad de peso perdida por algunas personas durante los primeros días de ayuno.
* Desvía la energía utilizada en el proceso digestivo hacia la eliminación de sustancias de desecho, poniendo al día el retraso crónico en la eliminación que tiene lugar por nuestra alimentación excesiva y no adecuada, que hace que los órganos de eliminación (especialmente hígado, riñones, pulmones y piel) se ven sobrecargados de trabajo y no cumplen de forma muy efectiva su trabajo. El ritmo de vida, los factores psicoemocional y el estrés, agotan al cuerpo y a sus órganos de eliminación también.
* Desvía la energía utilizada en el proceso digestivo hacia los tejidos y órganos que necesitan ser reparados, regenerados y revitalizados.
* Al ayunar le damos la oportunidad para que descanse verdaderamente el aparato digestivo con lo que puede “poner al día” sus funciones y recargar sus energías.
* El cuerpo se alimenta de las reservas menos vitales y ocurre con frecuencia una desintegración de quistes, abscesos, bultos, tumores benignos. Incluso tiene un gran efecto sobre los tumores malignos. Durante el ayuno, el organismo primero degrada y quema las sustancias no esenciales para obtener energía. Una fuente de material no esencial es el tejido enfermo, como los tumores benignos. Cuando el organismo físico no tiene comida, los tejidos se utilizan en orden inverso a la importancia que tienen para el organismo. Primero se utilizan los menos vitales. La grasa es el primer tejido en desaparecer. Para suministrar nutrientes a los tejidos más vitales, como el cerebro, los nervios, el corazón y los pulmones, las reservas almacenadas se utilizan antes de utilizar cualquier tejido funcional del organismo.
* Durante el ayuno, la capacidad del organismo para disolver los coágulos aumenta considerablemente. Este proceso, denominado fibrinolisis, no permite que se produzcan problemas tales como trombosis o embolias.
* Aumenta la capacidad inmunitaria del organismo.

Viernes 18 de Abril de 2003 (DIA 5)
Un nuevo día, van cinco y contando ;-) por momentos se me antojó mucho una palta (aguacate) y una jugosa sandía pero es solo por instantes que aparecen y desaparecen como el paso de una estrella fugaz. Hoy he vuelto a aprender otra lección que parecía tener olvidada: recuerdo aquellas veces que tenía ganas de tomarme un jugo de naranja, o hacerme un rico licuado de almendras con bananas pero la pinche flojera me impedía hacerlo y disfrutar de esos deliciosos manjares. Que te dejen 5 días sin provar bocado y verás como se te va la flojera ;-) ni se imaginan como mandaría a la chingada a esa flojera si en este momento no estaría ayunando, no tardaría ni un segundo en ponerme manos a la obra y deleitarme con un exquisito jugo de naranja exprimido o un licuado frugívoro con ricas almendras y bananas. Bueno, pero ya me tengo que dejar de hablar de comida porque una vez una niña me aconsejó que cuando estoy ayunando debo intentar hablar lo menos posible de comida. No he olvidado ese consejo, ni tampoco a esa niña...

Jueves 17 de Abril de 2003 (DIA 4)
Hoy no tengo dolor de cabeza ni mareos. En estos cuatro días sólo hubo un muy leve mareo, pero es de esos que duran un milisegundo. No tengo muchas novedades para escribir, sólo que me siento bien y sigo adelante con esto. Algo que he aprendido es que cuando estoy ayunando y me vienen ganas de comer no tengo que dejarme vencer por esa primera sensación. Es un momentito que hay que aguantar y luego el hambre pasa. Lo que sienten las personas cuando están comiendo todos los días no es verdadero hambre, lo hacen más por costumbre, tradición -alguien les dijo que tienen que comer cuatro veces al día, y hasta se les dijo en que horarios hay que hacerlo-. Entiendo que a veces por sus horarios laborales o por una mera forma de organizarse sea lógico tener planeado los horarios de las comidas, pero no es ese el punto que discuto, sino, esa sensación de tener que estar comiendo de una manera sistematizada debido a la falsa creencia de que si no lo hacen, estarán débiles y con deficiencias nutricionales. Obviamente que yo me incluyo en todo tipo de crítica que estoy haciendo pues son las mismas experiencias por las que yo he pasado... a veces tener un entendimiento de como funcionan las cosas no es suficiente para llevarlas a la práctica. Pero en fin, si les queda alguna duda de lo que digo, prueben estar siete días sin comer y ahí sabrán realmente lo que es tener hambre (aprenderán que la sensación de hambre de los primeros momentos no se compara en nada con las que viene mucho más adelante cuando siguieron el ayuno por siete u ocho días).

Miércoles 16 de Abril de 2003 (DIA 3)
Este ayuno se está poniendo cada ves más interesante, no tengo dolores de cabeza, ni mareos, ni malestares. Todo lo contrario, me siento bien, fresco, y con muchas energias. ¿Será que después de todo no estaba tan intoxicado como yo creía?, no lo sé... el primer detalle que quiero observar es que en todo el día de ayer no deseché ni una sola vez, sino que evacué todo en forma líquida. Fue muy gracioso lo que me pasó en mi ayuno del año pasado cuando luego de ir como por el quinto día... ¿qué carajo habrá sido eso que duró tantos días antes de evacuarse? unos pedacitos de popo rebeldes que no querían abandonar la trinchera de mi organismo se habían mantenido unidos en la resistencia de abandonar mi cuerpo ;-)
Tres días de ayuno y esto parece que tiene para largo...

Martes 15 de Abril de 2003 (DIA 2)
El motor que puso en marcha este ayuno es una voluntad que parecía haber permanecido dormida en mí y por sí sola decidió despertar, ojalá siempre se pudiera tener a mano aunque sea una pizca de voluntad para llevar nuestras ideas al campo de la acción. ¿Será que cuando mis emociones martillan sin paz mi corazón, eso forma la paradoja entre lo que alimenta a mi espíritu y lo que alimenta a mi cuerpo? Sea como sea, me siento bien, mi ayuno sigue de pie y firme.

Lunes 14 de Abril de 2003 (DIA 1)
Desperté a las nueve de la mañana y empecé el día escribiendo un artículo sobre Leni Riefenstahl, quien en la segunda parte de su existencia afrontó, lidió y finalmente derrotó con su pujanza vital una conspiración internacional montada en su contra por yanquis y sionistas, quienes no se cansaron de calumniarla, no contentos con suprimir su libertad durante treinta años, relegarla al África para cumplir penosas tareas, y prohibir sus obras cinematográficas en el mundo. He aquí el modo en que conciben las democracias la libertad de expresión, y lo muy dispuestas que están a respetar los derechos humanos. Claro que no sabían con quien tenían que vérselas, y pensaron que obraría sobre Leni el mismo efecto que sobre la mayoría de las víctimas propagandísticas de la judeo-democracia americana, esto es, la desesperación, la sensación de aislamiento social y la consiguiente rendición de banderas... Por ahora de mi ayuno lo que tengo que decir es que me siento de mil maravillas. Si sigo así, espero llegar muy lejos con esto. Hoy fui al baño una sola vez... (espero que ya no quede más nada por evacuar, al menos en forma sólida). Todavía no llegaron los dolores de cabeza que son parte del proceso de desintoxicación, cuando decide autocurarse nuestro organismo así es como se manifiesta nuestro, con dolores y sensaciones. Estoy preparado para esto, sabiendo por mis ayunos anteriores, que es en el segundo o tercer día cuando se comenzarán a manifestar estas sensaciones y ahí es cuando comienza a ponerse interesante la cuestión ;-)

Domingo 13 de Abril de 2003 (DIA 0)
Ese mágico llamado del ayuno llegó una vez más a mí recordándome lo bien que me puede hacer sentir y cuan necesario es en este momento, así es como inicio este nuevo ayuno que no tengo ni idea si durará tres días, una semana o un mes, pero no importa cuanto dure sino haberlo hecho y disfrutado y pues aquí voy.

Ver mi diario del ayuno del 2002

 

luchi - frutariano@hotmail.com